Vasectomía: qué es, ventajas, desventajas y reversión (2024)

¿Qué es la vasectomía?

La vasectomía es la forma más efectiva de anticoncepción masculina, con una tasa de éxito cercana al 100%.

La vasectomía es una cirugía simple, que resulta en la esterilización permanente del hombre por impedir la liberación de espermatozoides en el líquido eyaculado.

En este texto solo hablaremos de la vasectomía, un método de esterilización masculina. Para saber sobre la ligadura de trompas, método de esterilización femenina, lea: Ligadura de trompas.

¿Qué es el conducto deferente?

Antes de hablar de vasectomía, para que entendamos cómo funciona la cirugía, vamos a echar una vistazo a la anatomía del sistema reproductivo masculino. Lea el texto mientras revisa la ilustración que se muestra abajo.

Los espermatozoides son producidos en nuestros testículos y almacenados hasta quedar maduros en el epidídimo, una estructura localizada en la parte superior de cada testículo. El epidídimo se une a la vesícula seminal por dos finos tubos llamados de conductos deferentes.

La vesícula seminal junto a la próstata son las responsables por la producción del líquido conocido como sem*n o esperma, que es eyaculado durante el org*smo masculino.

La lógica de la cirugía de la vasectomía es muy simple, basta causar una interrupción en el conducto deferente, y los espermatozoides almacenados en el epidídimo no lograrán llegar a la vesícula seminal. De este modo, el esperma eyaculado saldrá sin un solo espermatozoide presente.

¿Cómo se realiza la cirugía?

La vasectomía es un procedimiento quirúrgico tan simple que no necesita realizarse en un hospital. El urólogo aplica un anestésico local en la piel del escroto y con un pequeño corte exterioriza los conductos deferentes. A partir de ahí, basta cortarlo y después suturar cada una de las puntas. La cirugía dura entre 15-20 minutos.

El paciente recibe alta hospitalaria algunos minutos después de finalizado el procedimiento y debe mantenerse en reposo por dos o tres días. Ducha sólo después de 24-48 horas; retornar al trabajo, después de cinco días; ejercicios físicos sólo después de una semana, por lo menos. Es siempre recomendable confirmar esos plazos con el médico que realizó la operación.

En los dos o tres primeros días es posible que se sienta dolor e incomodidad en la región escrotal. Este dolor suele ser mínimo y disminuye con analgésicos comunes.

El paciente puede volver a tener relaciones sexuales después de una semana, pero en este periodo todavía pueden haber espermatozoides viables en el esperma. Son necesarias unas 20 eyaculaciones para limpiar todo el ducto. Después de tres meses, se indica una evaluación del sem*n para buscar espermatozoides. Si no queda ninguno, el paciente puede ser considerado estéril. La tasa de éxito de la vasectomía es del 99,8%.

Complicaciones

La vasectomía es una cirugía simple con baja tasa de complicaciones. En los primeros días del postoperatorio es común que haya sangre en el esperma, hinchazón en el escroto y dolor local.

En las primeras semanas, es posible que haya una pequeña fuga de esperma en el escroto a través de la incisión del conducto deferente. Este vaciamiento puede desencadenar una reacción inflamatoria y la formación de granulomas de esperma, que pueden notarse como pequeños nódulos dolorosos en el trayecto del conducto deferente. El granuloma es una masa formada por la mixtura de espermatozoides y células de defensa de nuestro sistema inmune.

Otra posible complicación es una sensación de pesadez, plenitud o dolor en el escroto provocada por la acumulación de espermatozoides en el epidídimo. Después de algunas semanas, el testículo comienza a disminuir la producción de espermatozoides y el organismo comienza a absorber los que ya existen, resultando en una mejoría de la congestión. Son raros los casos en los que no hay mejoría de la incomodidad y el paciente necesita ser evaluado nuevamente por el urólogo.

Mitos

Existen muchas informaciones falsas, acerca de la vasectomía, circulando entre los pacientes. Podemos afirmar que:

  • La vasectomía NO causa impotencia sexual.
  • La vasectomía NO causa pérdida de la libido.
  • La vasectomía NO aumenta el riesgo de ningún tipo de cáncer.
  • La vasectomía NO aumenta el riesgo de ninguna enfermedad cardiaca.

También es importante destacar que la vasectomía es un método anticonceptivo que no disminuye las posibilidades de transmisión o contaminación de cualquier enfermedad de transmisión sexual (ETS). El hombre continúa eyaculando normalmente, la diferencia es que no habrá más espermatozoides en medio del esperma. Si el paciente vasectomizado tiene alguna ETS, el riesgo de transmisión permanece igual.

Cirugía de reversión

La vasectomía en algunos casos puede ser reversible, pero la cirugía de reversión es mucho más compleja.

Cuanto más tiempo ha transcurrido después de la vasectomía, menores son las posibilidades de que la reversión tenga éxito. Después de 15 años de vasectomía, menos de un tercio de las reversiones son efectivas.

Ventajas de la vasectomía

La vasectomía es un método anticonceptivo muy efectivo, práctico y permanente. Sus principales ventajas son:

  • Tasa de efectividad extremadamente alta (del 99%).
  • La vasectomía es muy práctica, una vez realizada la cirugía, el paciente ya no tiene que preocuparse por el embarazo por el resto de su vida.
  • Lavasectomíano afecta tushormonasni el deseo sexual.
  • La vasectomía libera a tu pareja sexual de la carga de tener que evitar embarazos.

Desventajas de la vasectomía

A pesar de ser un excelente método anticonceptivo, la vasectomía tiene algunas desventajas:

  • Es un procedimiento irreversible. No hay lugar para el arrepentimiento.
  • La vasectomía no previene las enfermedades de transmisión sexual.
  • Dado que una vasectomía se realiza con cirugía, siempre existe el riesgo de complicaciones.

Referencias

Autor(es)

Dr. Pedro Pinheiro

Médico licenciado por la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), con títulos de especialista en Medicina Interna por la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) y de Nefrología por la Universidad Estadual de Río de Janeiro (UERJ) y por la Sociedad Brasileña de Nefrología (SBN). Actualmente vive en Lisboa, Portugal, tiene títulos reconocidos por la Universidad de Oporto y por el Colegio de Nefrología de Portugal.

Vasectomía: qué es, ventajas, desventajas y reversión (2024)

References

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Zonia Mosciski DO

Last Updated:

Views: 5917

Rating: 4 / 5 (71 voted)

Reviews: 86% of readers found this page helpful

Author information

Name: Zonia Mosciski DO

Birthday: 1996-05-16

Address: Suite 228 919 Deana Ford, Lake Meridithberg, NE 60017-4257

Phone: +2613987384138

Job: Chief Retail Officer

Hobby: Tai chi, Dowsing, Poi, Letterboxing, Watching movies, Video gaming, Singing

Introduction: My name is Zonia Mosciski DO, I am a enchanting, joyous, lovely, successful, hilarious, tender, outstanding person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.